Estando hasta cierto punto de acuerdo en esto, a la hora de la verdad pasamos completamente de estos sabios consejos y decidimos hacer una actividad que nos rondaba por la cabeza desde hace años y que vimos que era posible desde que Andrés Martí y José Montserrat realizaran 7 barrancos en un día en el entorno de Rodellar-Nasarre.
Esa primavera yo andaba con el astrágalo machacado por picar suelo

El descenso integral del Alcanadre implica 4 descensos enlazados y consecutivos, todos ellos exigentes físicamente por su longitud y en gran parte por las condiciones acuáticas en las que


Tras desayunar todavía de noche comenzamos a caminar por la orilla del Alcanadre cuando llegaban los primeros rayos de sol. La primera poza, la Gorga Negra que da nombre a todo el descenso, la cruzamos a las 7:00 de la mañana y el salto típico de la presa de Bierge lo dábamos a las 19:06 de la tarde. Un poco más de 12 horas de esfuerzo continuo.
La primera parte fue llevadera. Gorgas Negras y Barrasil nos costó aproximadamente la mitad del tiempo que indican en la guías (4-5 horas para Gorgas Negras y 2 horas más para Barrasil). El problema fue acceder a la Peonera superior; íbamos todos “a vista”, por ir más rápido nos salimos por una pista que nos dejó donde san Pedro perdió el mechero y tuvimos que desandar el camino y, aunque no nos hicieron perder mucho tiempo, nos encontramos con un grupo de unos 40 niños que hubo que adelantar.

Llegados a la Peonera inferior ya estábamos con varias tentaciones de abandono, pero afortunadamente todos pudimos terminar el descenso integral. En total, algo más de 22 kilómetros de río, como una media marathon entre bloques y pozas, andando, nadando, saltando y destrepando.
Los autores de esta actividad completa fuimos Luis Aranda, Pedro Barón, Ricardo Blanco, Álex Puyó y David Tresaco. También participaron David "el de Pedrola" que se salió en Rodellar y ahí fue exactamente donde entró Tere que, por cierto, venía de trabajar.
La actividad en sí ya la piamos en su momento y tras las esperadas críticas del colectivo barranquista-tradicionalista nos preparamos para la siguiente actividad: 24 horas de barranquismo non-stop.
Mi madre!!!
ResponderEliminarNo tengo el placer de haber echo esos barrancos, pero lo que siempre escuche(y de varias personas), es que con el Gorgas se tiene más que suficiente para una semana. jeje.
Menudos titanes!!!
Sí, los 4 descensos deportivos de este río son muy recomendables, sobre todo Gorgas Negras y Peonera inferior.
ResponderEliminarGorgas Negras + Barrasil es un auténtico espectáculo, te lo recomiendo sin dudas. Es muy duro porque tienes 3 horas hasta que llegas al río desde Rodellar y después tienes unas 7 horas de descenso hasta llegar a Rodellar de nuevo (eso si no vas corriendo, como nosotros).
Salud!
Álex
Josus que paliza !!!! , pero que rincones mas bellos depara el Alcanadre ... Enhorabuena socio de este tambien aficionado al barranquismo
ResponderEliminarEsas machadas le acortan a uno su esperanza de vida, te lo digo por experiencia. ¿Cómo llevasteis el tema de andar tanto rato con los neoprenos?.
ResponderEliminarEnhorabuena titanes
Jonchu: sí, una paliza. Peonera superior quiero volver a hacerlo, esta vez sin prisas, porque tenía rincones absolutamente espectaculares que no nos dio tiempo a disfrutar. De Gorgas Negras ¿qué puedo decir? Salvaje y hermoso, como toda la sierra. A ver si nos vemos a remojo por uno de éstos.
ResponderEliminarRubén: yo particularmente lo llevé mal. Llevaba un par de meses parado por la lesión que comentaba y aparte del cansancio físico se me resintió el astrágalo. A base de huevos llegué, pero estuve varias veces al borde del abandono, drogándome con calmantes. Lo del neopreno, bastante mal ya que por aquel entonces no me había comprado el actual traje biforrado en poliamida (suena muy pijo, pero es la bomba en comodidad) y terminé con rozaduras. No tan graves como las que contaré otro día pero...
Como te estas currando la estética del blog!!!
ResponderEliminarEn fín, poco qué decir de los 'super hombres' que subrayas ..., más bien nada. Estos presentaron la hazaña com si fuera algo nuevo, y hace años que eso ya se había hecho, simplemente que no se publicitó. Por lo que NO han inventado nada amigos ...
ResponderEliminarEfectivamente, anónim@, has descubierto el Mediterráneo. Como ya has podido leer en el enlace a la piada que en su día colgamos, esta actividad se realizó con anterioridad e incluso se realizó en solitario, así que no sé de dónde sacas aquello de que se presentó como algo nuevo. Si esa actividad no se publicitó en su día, es decisión de quien así lo hiciera.
ResponderEliminarPor cierto, no te molestes en contestar si no vas a dejar un nombre o nick que te identifique.
Saludos!
Desde mi humilde papel de "globero", sólo he podido pasear por algunos tramos del Alcanadre en modo excursión. He de decir que la Fuente de Tamara es uno de los sitios que siempre permanecerá en mi retina. Mola.
ResponderEliminar¡Saludos!